Didácticas (in)visibles

76 | D idácticas (I n ) visibles embargo, cuando se trabaja con personas privadas de liber- tad dicha respuesta suele ser más profunda y compleja, dado que la cárcel con todo su aparataje tiende a desper- sonalizar a los reclusos. Los contextos de encierro puniti- vos, no sólo buscan hacer dóciles las mentes y los cuerpos de quienes cumplen una condena a través del disciplina- miento y el castigo, sino que además, excluyen y degradan la “otredad” del recluso. Por ende, las Artes y la Cultura son un medio eficaz a la hora de ampliar los referentes culturales de los estudian- tes y abrirles la posibilidad de potenciar otras identidades o imaginarios sociales. La idea es incrementar las expe- riencias socioculturales a través de vínculos educativos que legitimen e incluyan a todos los actores sociales que están involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, existen investigaciones que realzan los aportes de las actividades artístico-culturales hasta el punto de proponerlas como una metodología educativa que debe estar presente en el currículum de manera transversal. Así lo señala de manera elocuente Gutiérrez & Pérez (2019): Estas son las razones por la que proponemos incluir dentro del diseño curricular las actividades artístico-culturales no sólo como una asignatura, sino como m todos pedagógicos “imprescindibles” -tomando el concepto de Coll (2006) y reformulándolo hacia los m todos - transversales a la totalidad del currículum. Imprescindibles, porque, siguiendo al autor, sin estos el desarrollo personal y social de los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=