Didácticas (in)visibles
P ensar y H acer E ducación S exual | 75 Figura Nº 1. Paso a paso de una propuesta metodológica para diseñar e implementar un Programa de Educación Sexual Integral en un contexto de encierro punitivo (Elaboración Propia/Version para esta edición) 1.-Revisión Bibliográfica: Los/as docentes efectúan una búsqueda sistemática de literatura en torno a la sexualidad que experimentan o vivencian las personas privadas de libertad. 2.-T cnicas de Producción de Información: Los/as docentes realizan entrevistas y diagnósticos participativos a un grupo acotado de estudiantes con el propósito de levantar información y tener un primer acercamiento de la sexualidad en prisión. 3.-Diseño y Aplicación de Instrumentos: A partir de la información recabada en los diagnósticos y entrevistas, los/as docentes proceden a construir un cuestionario para que sea aplicado a una muestra significativa de estudiantes. 4.- Análisis y Discusión de Resultados: Una vez aplicado el instrumento, los/as docentes codifican los cuestionarios para analizar y discutir los resultados que éstos arrojaron. Luego de ello se procede a socializar dicha información con toda la comunidad educativa. 5.- Diseño de Acciones Educativas: A partir de los análisis que arrojaron los cuestionarios, cada asignatura o disciplina propone y ejecuta un plan de acción para abordar la temática de sexualidad. 6.-Jornada de Sexualidad Integral: La jornada de sexualidad es una actividad artístico- cultural que reúne todas las acciones educativas. Aquí los estudiantes son los encargados de exhibir el trabajo que realizaron en cada asignatura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=