Didácticas (in)visibles
74 | D idácticas (I n ) visibles acerca de la sexualidad de las personas privadas de libertad y de cómo éstas la vivencian o resignifican a partir de los reglamentos y códigos que impone la cárcel. A partir de dicha información, las/os educadores pro- ceden a construir un instrumento que aborde, entre otras cosas 6 , los hábitos sexuales y la salud sexual-reproductiva de los estudiantes. Luego, se analizan los instrumentos con el objeto de obtener resultados y datos concretos que guíen el diseño de las diversas acciones educativas que formarán parte del plan o programa en cuestión. Cabe destacar que dichas acciones, no sólo se ocupan de abordar las diversas dimensiones de la sexualidad desde un enfoque interdisciplinar, sino que además, relevan la figura del estudiante como el protagonista absoluto de todo el proceso educativo (v ase figura Nº1). Por último, todas las acciones educativas son exhibidas en una Jornada de carácter artístico-cultural en la que se unifica todo el trabajo que los estudiantes desarrollaron en los diversos sub-sectores de aprendizaje. Aquí, cabe pre- guntarse ¿Por qué las actividades artístico-culturales se utilizan para desarrollar temáticas vinculadas con la edu- cación sexual integral? Una respuesta a ello, podría ser para promover el pen- samiento crítico y la creatividad de los estudiantes. Sin 6 C aracterísticas sociodemográficas , autocuidado , acceso e información sexual , actitudes , etc .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=