Didácticas (in)visibles

P ensar y H acer E ducación S exual | 73 considere las múltiples dimensiones que engloba la sexua- lidad 5 y que, por el otro se ajuste a las necesidades e intere- ses que presentan los estudiantes privados de libertad. Sin embargo, para que ello ocurra, se requiere de herramientas y metodologías que ayuden a identificar aquellos dispositi- vos intrapenitenciarios que alteran la sexualidad de dichas personas una vez que ingresan a cumplir su condena. M etodología para desarrollar un programa de educación sexual integral en contextos de encierro U n Programa de Educacion Sexual Integral se torna ineludible y urgente, dado que constituye una propuesta pedagogica que desborda aquellos enfoques clasicos, como el biomedico o el prevencionista, que sue- len abordar la sexualidad desde la anatomía reproductiva y las infecciones de transmisión sexual. Dichos enfoques caen en un reduccionismo que tiende a soslayar las diver- sas dimensiones que engloba la sexualidad e instala al interior de las aulas prácticas pedagógicas que carecen de sentimientos, emociones, vinculos interpersonales y pla- centeros que le dan sentido al ámbito biologico (Alonso & Morgade, 2008). Entonces, para desarrollar planes o programas de carác- ter integral se requiere, primero, levantar información 5 L a sexualidad contempla las siguientes dimensiones : socio - cultural , afec - tiva , psicológica , ética y biológica .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=