Didácticas (in)visibles
66 | D idácticas (I n ) visibles de la sexualidad. Dicha especificidad se torna insoslayable, toda vez que la literatura reconoce la existencia de códigos y reglamentos intrapenitenciarios que tienden a modificar o alterar la sexualidad de las personas privadas de libertad (Betancourt & Zapata, 2014). Lo anterior cobra sentido, cuando se trabaja in-situ junto a los estudiantes, puesto que allí es posible identificar la forma en que los dispositivos carcelarios influyen sobre las experiencias y significaciones que éstos le otorgan a la sexualidad. A ello se suman los datos acerca de la salud sexual y reproductiva de las personas privadas de libertad y otras investigaciones que dan cuenta de las conductas de riesgo y el grado de vulnerabilidad a la que dichas personas se ven expuestas, en términos de adquirir alguna infección de transmisión sexual (its), padecer algún tipo de violen- cia sexual al interior de la cárcel o sufrir un embarazo no deseado. A modo de ejemplo, el año 2018 conduje una investiga- ción acerca de los hábitos sexuales de 192 internos pertene- cientes a la ex-penitenciaria, cuyos resultados arrojaron una serie de creencias y conductas sexuales riesgosas que están presentes en el imaginario y en las prácticas cotidianas de las personas privadas de libertad. Un extracto de dicha investigación pone de manifiesto lo anterior: Cabe destacar que los estudiantes no solo manifiestan conocimientos erroneos en torno a la sexualidad, sino que ademas presentan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=