Didácticas (in)visibles
P ensar y H acer E ducación S exual | 65 la subcultura carcelaria. En mayor o menor medida todo ser humano asumirá , durante su permanencia allí, los usos, las costumbres, las tradiciones, los gestos que forman parte inherente de la convivencia dentro de la prisión (p.158). Segundo, porque la cárcel, a través de sus diversos dis- positivos intrapenitenciarios, tiende a despersonalizar y subyugar el cuerpo y la identidad de las personas, por lo que extrapolar o replicar la educación que se imparte en el medio libre o extramuros, es un desacierto que sólo viene a reproducir un sistema escolarizante que poco o nada tiene que ver con la situacionalidad que viven millones de estu- diantes privados de libertad. Siguiendo esa lógica, el cuerpo docente del Liceo hvw procura aplicar estrategias y metodologías educativas con- textualizadas, en pos de ampliar los referentes culturales y diversificar los roles o imaginarios sociales de los inter- nos. La idea de dicha contextualización es incrementar las experiencias colectivas y emancipadoras y, a la vez, poten- ciar aquellas habilidades que están presentes en todo ser humano. L a sexualidad de las personas privadas de libertad A hora bien, una de las temáticas importantes que debe ser abordada de manera específica por la educación en contextos de encierro punitivo es el ámbito
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=