Didácticas (in)visibles
A lfabetización en C ontextos de E ncierro | 47 ñanza-aprendizaje con los cuatro pilares básicos de la edu- cación que propone Jacques Delors (1925). Estos son los fundamentos que sostienen el acto educativo como uno de los más importantes de la sociedad. El primero de ellos es “aprender a conocer”, o si lo prefe- rimos decir de una manera más simple, se trata de “enseñar a pensar”, a construir el conocimiento para que se pueda seguir aprendiendo toda la vida, se pueda adquirir una pos- tura crítica respecto al saber y se pueda orientar el pensa- miento hacia los valores trascendentes. El segundo es “aprender a hacer”, enseñar las técni- cas, pero también su sentido ético y práctico. Este pilar se relaciona con el trabajo, con el compromiso, con el mejo- ramiento de la sociedad y con la dignidad de los seres humanos en relación con sus actividades de subsistencia. El tercero es “aprender a ser”. Refiere a formar indivi- duos, dotados de un sentido de pertenencia, de justicia, de trascendencia y de verdad. “Aprender a vivir con los demás”, sería el último pilar. Es indispensable educar en función del descubrimiento del otro, y en un sentido profundo de comunidad que permita resolver las diferencias habidas o por haber de una manera civilizada, responsable y sobre todo ética. Nuestro Liceo presenta en los primeros niveles, una can- tidad importante de estudiantes analfabetos, categorizados como “analfabetos puros o absolutos”, personas que no saben leer, ni escribir; y “analfabetos funcionales”, incapa-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=