Didácticas (in)visibles

A lfabetización en C ontextos de E ncierro | 45 principales, los estudiantes, requieren de nuestra total aten- ción para lograr captar la multiplicidad de intereses que cada uno de ellos posee. Existen algunas características en común, por ejemplo, el hecho de haber sido excluidos y/o marginados del sistema educativo regular en su infancia. Sin embargo, existen otras características que hacen del aula un espacio muy diverso, por ejemplo: la diversidad etaria, las edades de los estudiantes fluctúan entre 18 y 70 años, lo que también influye en los diferentes intereses y proyectos que tiene cada uno. Es por esto que la revinculación con el espacio educativo es sumamente importante al inicio de este proceso, es necesario motivarlos y re-encantarlos con la Educación, abrirles nuevos caminos y mostrarles nuevas formas de vincularse con su entorno. ¿C ómo se lleva a cabo este proceso ? L as metodologías utilizadas en nuestro contexto, requieren una constante reflexión sobre el método más adecuado a trabajar con nuestros estudiantes, aten- diendo siempre a las necesidades de nuestra compleja y diversa realidad. Aquí cada día nos enfrentamos a nuevos retos, nunca un día es igual a otro, por lo tanto el desafío de generar conocimientos, experiencias educativas signifi- cativas y de calidad, es el desafío imprescindible de las y los profesores del Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis. Sabemos que el aprendizaje se debe dar de forma natural, que es relevante considerar lo que el estudiante trae como conocimiento o experiencia, sabemos, que la inclusión intelectual es intransable, por ende la primera orientación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=