Didácticas (in)visibles
44 | D idácticas (I n ) visibles de generar espacios más inclusivos, donde se respeten las necesidades e intereses de todos los estudiantes. El trabajo en equipo permite analizar diferentes aspectos, problemá- ticas y oportunidades, desde diferentes puntos de vista de manera colaborativa. Antes de la clase, se realiza un trabajo de coordinación, donde las y los docentes planifican en conjunto los distin- tos momentos de la clase, diseñando una respuesta edu- cativa atingente a la diversidad, que permita a todos los estudiantes acceder al currículo correspondiente a cada nivel educativo. En este momento es cuando se identifi- can las fortalezas, debilidades e intereses del curso y cada uno de los estudiantes que lo conforman. A partir de ello se acuerdan diferentes estrategias, metodologías y recursos que se pueden utilizar en la clase, para que todos puedan participar activamente de ella. Durante la clase se concretan los diferentes acuerdos tomados en reunión entre los y las profesoras con los y las educadoras diferenciales. Es posible también que acá se distribuyan las tareas y que cada uno tome un rol que aporte en los objetivos planteados anterior- mente, por lo que son sumamente importantes la comuni- cación constante entre los co-enseñantes y el respeto de las decisiones tomadas antes de la clase. Posteriormente, viene el proceso de evaluación y esto implica analizar diferentes puntos, que nos permiten ver en qué medida se cumplen o no los objetivos, verificando qué estrategias nos facilitaron el proceso, cuáles no fueron las adecuadas y qué necesida- des hay de realizar modificaciones. El trabajo colaborativo cobra sentido absoluto cuando hablamos del proceso de Alfabetización, pues sus actores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=