Didácticas (in)visibles

A lfabetización en C ontextos de E ncierro | 43 interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir.” (p.26). Es así que el año 2009 se crea un Proyecto de Alfabeti- zación, el cual contaba con 14 horas cronológicas para el trabajo específico con los estudiantes analfabetos. Desde su implementación, el proyecto experimentó varias modi- ficaciones, tanto en su distribución horaria como también en la cantidad de profesionales a cargo del taller. Pese a los esfuerzos mencionados, para el año 2018 la Dirección de Educación Municipal de Santiago (dem), rechazó las horas destinadas al taller de alfabetización y, junto con esto, los esfuerzos por nivelar a aquellos estudiantes analfabetos. Ante esta dificultad, la profesora de primer nivel básico del liceo, junto al trabajo de educadores y educadoras dife- renciales del Programa de Integración Escolar (pie), se fueron haciendo cargo de esta dificultad, trabajando en Alfabetización paralelamente a las clases de lenguaje de dicho nivel educativo. P ero … ¿C ómo se ha coordinado este trabajo ? E n el Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis los profesionales han trabajado colaborativamente en diferentes actividades, jornadas extra-programáticas, presentaciones y celebraciones. Esto también se refleja dentro del aula, pues los y las profesionales pie trabajan en conjunto con los y las docentes del liceo. Dicho trabajo se realiza antes, durante y después de la clase, con el fin

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=