Didácticas (in)visibles

42 | D idácticas (I n ) visibles liceo, pues comprendemos que la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, es un proceso gradual que requiere tiempo y no sólo un par de meses durante el año educativo. Por este motivo resulta relevante hacernos cargo de estas dificultades y proporcionar a nuestros estudiantes las mayores herramientas posibles, para que se desenvuelvan autónomamente en su pensar y actuar, dentro de los distin- tos contextos donde podrían participar. Entendemos que el lenguaje no es sólo un instrumento de comunicación interpersonal, es también un medio de representación del mundo y está estrechamente ligado al pensamiento y, en particular al conocimiento. Así el domi- nio progresivo de las habilidades de uso del lenguaje es un factor decisivo en el desarrollo psicológico general, pues resulta ser una herramienta liberadora para desenvolverse de forma independiente en distintos contextos. La Educación Carcelaria, nos invita a superar barreras discriminatorias que poseen nuestros estudiantes, a través de todo su historial de escolarización, siendo una de ellas el analfabetismo, pues nos movemos dentro de un mundo letrado donde la persona analfabeta se mueve dentro de los límites del código escrito. Según lo planteado por Lerner (2001): “Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=