Didácticas (in)visibles
A lfabetización en C ontextos de E ncierro | 41 Módulo II: La comunicación en la comunidad » » Unidad 1: Tipos de texto que se encuentran en el entorno. » » Unidad 2: Compartiendo información en la comuni- dad. Módulo III: Ampliando el mundo vivido a través de la lectura y escritura. » » Unidad 1: Leyendo y escribiendo textos funcionales. » » Unidad 2: Conociendo un poco más del mundo a tra- vés de los textos informativos. Módulo IV: La imaginación y la realidad en los textos literarios » » Unidad 1. Ampliando mundos a través de la literatura » » Unidad 2: Reflexionando sobre la realidad a través de la literatura. De acuerdo a lo previamente expuesto, en dicho plan de estudio se contempla un programa enfocado en el medio libre, considerando los Contenidos Mínimos Obligatorios establecidos por el currículum nacional de Educación de Adultos. Estos resultan ser bastante extensos y en ocasiones poco pertinentes para un contexto de encierro. Además, nos damos cuenta que el aprendizaje del código escrito, para poder desarrollar habilidades de lectura y escritura inicial, sólo se aborda en el primer módulo de Lenguaje y Comunicación de 1°NB. Dicha situación ha significado una de las mayores dificultades a las que se enfrentan el liceo, sus docentes y estudiantes. De esta forma se invisibiliza el analfabetismo en Chile, impidiendo que personas analfa- betas puedan desarrollarse de manera integral dentro del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=