Didácticas (in)visibles
D el R econocimiento al A prendizaje | 131 público reducido y equipos audiovisuales para el registro de las actividades. Los docentes comentaban que, tras pasar el tiempo y ya con la actividad en marcha, se generó en los estudian- tes gran satisfacción frente al proceso que se llevaba a cabo. Esta sensación, no solo es originada por las interacciones colegiadas del liceo que buscaba dar dinamismo a la rutina de las clases en el aula, ni de lo ingenioso y educativo de la actividad en cuanto a su temática, sino que más sencillo aún, los estudiantes parecían estar emocionados al conside- rar la posibilidad de que sus familiares pudieran apreciar, de manera concreta, sus logros y avances. Ahora bien, ¿Por qué fue importante coordinar la expo- sición de los trabajos realizados por los estudiantes? En primer lugar, sería útil reconocer la esencia de cualquier trabajo artístico en relación al vínculo con el espectador. En palabras de Erika Fischer-Lichte, la importancia de un espectáculo escénico radica en su carácter público, dándole valor cultural y social a la actividad presentada, incluso si fuese visto por un solo espectador (1999, p. 26). Este carác- ter público aportaría enormemente, desde un punto de vista pedagógico, al aprendizaje del estudiante, ya que como experiencia didáctica contribuye a la comunicación con el medio libre. En segundo lugar, la idea de representación frente a un otro genera que quienes se exponen no solo lo hagan física- mente en un espacio, sino que, parte de esta actividad ritual implica que el estudiante/intérprete sepa concretamente qué es lo que quiere comunicar, qué es lo que desea proyec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=