Didácticas (in)visibles
D el R econocimiento al A prendizaje | 129 ron en el taller demostraron interés en seguir trabajando pese al cansancio que traía este proceso. Y fue finalmente la idea de “muestra” lo que gatilló en los estudiantes el interés por su proceso de aprendizaje en base a la disciplina acro- bática. ¿Por qué sucedió esto? Creemos que el hecho de trans- formar una instancia evaluativa de conocimientos, a una instancia de presentación de aprendizajes, generó en el estudiante confianza y cariño por su propio esfuerzo. En el trabajo físico esto es fácil de detectar, ya que el estu- diante lograría exteriorizar el aprendizaje realizando la destreza que antes no podía hacer, y, por lo tanto, los resul- tados suelen ser bastante tangibles, sensación que logra un mayor efecto cuando es presentado a otras personas que dan cuenta de ese aprendizaje. Fue así como los estudiantes cerraron el taller acrobático, exponiendo a sus compañeros y algunos de sus profesores lo aprendido en una muestra que duraría 3 minutos aproximadamente, tiempo suficiente para dar cuenta de la importancia que tiene el rito escénico y su relación con los aprendizajes, lo cual se trabajaría bas- tante bien en los proyectos llevados a cabo por los profeso- res del Liceo en las actividades antes mencionadas de “Calle Cárcel” y “Klóketen: viaje, lucha y permanencia”. E l reconocimiento de lo aprendido V olviendo a lo planteado por los docentes, la ambi- ción de ambos proyectos contempló la visibiliza- ción de los resultados obtenidos por sus estudiantes, tanto para ellos, como para un público determinado. Y claro,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=