Didácticas (in)visibles
128 | D idácticas (I n ) visibles trabajó directamente con los cuerpos y sus experiencias, siendo la primera instancia la más compleja por tratarse de un periodo de acondicionamiento y adaptación, lo que pondría en conflicto el historial que el estudiante lleva con su cuerpo. Y es que, un cuerpo “corriente” no acondicio- nado adecuadamente, tiene altas probabilidades de pasar por una o varias situaciones que generen frustración al no lograr realizar los ejercicios, por lo tanto, el proceso de aprendizaje podría volverse tedioso y estresante para los estudiantes. Durante este proceso los alumnos se presenta- ron participativos y muy activos, pese a algunas excepcio- nes que rápidamente tomaron distancia de la clase. Luego de esta primera etapa de reconocimiento, fue vital generar secuencias de ejercicios que aludieran al riesgo y al vértigo para reconocer en los cuerpos de los estudian- tes su relación con los conceptos. Para nuestra sorpresa, los cuerpos que participaron de este taller no mostraban miedo alguno a las sensaciones de vértigo o de riesgo, muy por el contrario, se mostraban confiados y voluntariosos, lo que significó un impresionante descubrimiento para este Grupo de Investigación. No obstante, al avanzar con las cla- ses y con los contenidos, nos percatamos de que, tanto la disciplina como la constancia, fueron los puntos débiles de los alumnos, lo que trajo como consecuencia la deserción de muchos en esta etapa. Esta baja de estudiantes significó, en algún punto, analizar la metodología del grupo, lo que llevó pronta- mente a cuestionarse la situación para encontrar la forma en que esa constancia y disciplina pudiera ser entendida y aplicada. Para buena fortuna, los estudiantes que se queda-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=