Didácticas (in)visibles

E spacios de E xpresión y C reatividad | 105 M etodología y resultados A l proceso anterior se sumó un trabajo específico con la misma idea de los ejercicios anteriores. Trabajaron de manera individual en una temática libre, con la indicación que ojalá accedieran a contar algo personal, ya sea alguna anécdota, algo que sientan, algún anhelo o cualquier otra cosa que quisieran expresar en forma libre y espontánea. Los estudiantes tuvieron una semana para pensar y definir sus temáticas, algunos incluso llegaron con un borrador. Se les facilitó un formato tipo con instruccio- nes claras y un espacio mínimo de dos estrofas para que se explayaran. El estímulo musical fue con un beat y acordes en el teclado, de la misma forma como lo habíamos prac- ticado antes. La participación fue alta y la mayoría de ellos relató acontecimientos personales, aplicaron los tipos de rima que estudiamos y ocuparon el tiempo otorgado sin mayores inconvenientes, lo que significó un éxito en base a lo planificado. Una vez terminada la actividad, en la asignatura de música, el trabajo fue entregado a los profesores de len- guaje, quienes revisaron los resultados y continuaron tra- bajando desde los elementos técnicos de la narración con los mismos estudiantes. El trabajo trascendió de manera significativa, siendo reconocido principalmente el del estudiante Enrique Gon- zález Dinamarca, quien obtuvo el primer lugar de un con- curso literario desarrollado entre estudiantes del liceo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=