Didácticas (in)visibles
100 | D idácticas (I n ) visibles sación surgiría la temática de la canción que trabajaríamos. Las propuestas eran diversas y poco a poco llegaban a un consenso. Era el momento en que el profesor se sentaba en el teclado a programar un beat, los estudiantes decidían la velocidad (tempo), luego llegaban un par de acordes y alguna melodía para motivarlos musicalmente. Todo lo anterior ayudó bastante a definir sus ideas líricas, rítmicas y melódicas. Los contenidos de las canciones incluyeron el relato de sus propias experiencias en el entorno y situación, previa y actual (de ese momento), incluyendo toda la carga emo- cional que ello significa. Por ejemplo, una de las canciones relata sobre las causas de la última detención; otra canción relata, en modo de protesta, sobre los beneficios que tienen los reclusos y que fueron suspendidos en el primer semestre del 2019; otras van relatando sobre las sensaciones y pensa- mientos que tienen los estudiantes frente a la soledad, a la familia, al compartir, a la amistad, al presente, al pasado, al futuro, entre otras temáticas. Uno de los primeros productos en salir de este taller fue la canción “Mr. Universo” que formó parte del corto audio- visual titulado “Puertas al cielo” 2 , creado junto al taller de teatro, dirigido por el profesor Gonzalo Durán y la sicóloga del pie 3 Nicole Vásquez. Acá los estudiantes de los talleres de teatro y música trabajaron en equipo, obteniendo un excelente resultado. Este corto se exhibió frente a toda la comunidad escolar. 2 “P uertas al cielo ” https :// www . youtube . com / watch ? v = zh 3 bswv KM9Q 3 P rograma de I ntegración E scolar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=