Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 98 C El/la estudiante extrae información explícita,identificando acciones que realizan los personajes y da su opinión sobre esto, sin embargo, presenta dificultad para explicar el conflicto principal, describir problemas o características de los personajes de acuerdo a sus acciones. Demuestra bajo logro de eficacia y precisión al ubicar temporalmente las acciones de los personajes o intentar argumentar la descripción realizada de este. D El/la estudiante extrae información explícita con dificultad, pues presenta respuestas imprecisas. En relación a la información implícita, sus respuestas muestran incoherencia, ya que no hay claridad en sus argumentos o hay ausencia de estos. Además se evidencia dificultad para comprender instrucciones escritas y orales, por tanto se observan actividades no resueltas. Retroalimentación Existe coherencia entre los objetivos de aprendizaje, la descripción del criterio y los niveles de logro, cubriendo completamente las dimensiones centrales de la disciplina, en este caso integra distintos objetivos de comprensión lectora. La descripción es comprensible y precisa. El criterio es exigente, pero al mismo tiempo alcanzable para los estudiantes del nivel. Los niveles de logro establecen descripciones completas del criterio en una línea de progresión centrada en una complejizacion/intensificación de los aprendizajes a evaluar, y se diferencian claramente entre si. Se sugiere integrar en el criterio una dimensión de aprendizaje que se oriente a levantar opiniones argumentadas basadas en la comprensión del texto ESCENARIO DE EVALUACIÓN Nombre del criterio “Lectura y comprensión de textos narrativos” Asignatura y grado Lengua y literatura 7° b sico Descripción del criterio Los estudiantes demuestran la comprensión de textos narrativos, mediante la lectura, comparación y an lisis de relatos mitológicos, relevando elementos y características propios del género narrativo y en especial a la tipología textual, asociando lo leído con hechos o cosas que han visto o conocen. 1.- Actividades y desarrollo (1): (Describa cada sesión de clase) Recuerde consignar cómo espera observar el aprendizaje en cada actividad, ya sea a través de preguntas y/o instrumentos específicos. 2.- Materiales a utilizar en cada actividad 3.- Indique qué tipo de evidencia de aprendizaje recogerá a lo largo del proceso (vídeo, registro, trabajo de estudiantes, un producto, etc.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=