Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 80 Establecimiento educacional C1 Nivel de logro alcanzado C2 Nivel de logro alcanzado C3 Nivel de logro alcanzado C4 Nivel de logro alcanzado 1 Bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno 2 Suficiente Bueno Bueno Sin evidencias 3 Bueno Bueno Muy bueno Sin evidencias 4 Suficiente Suficiente Suficiente Bueno 5 Bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno 6 Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno 7 Bueno Bueno Muy bueno Muy bueno 8 Suficiente Muy bueno Bueno Bueno 9 Necesita mejorar Suficiente Suficiente Suficiente 10 Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno 11 Suficiente Bueno Bueno Bueno 12 Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno 13 Necesita mejorar Sin evidencias Suficiente Bueno 14 Sin evidencias Sin evidencias Sin evidencias Sin evidencias El an lisis de los portafolios es una herramienta muy til para la toma de decisiones pues arroja el estado de desarrollo de capacidades de los profesionales de cada escuela y liceos. A modo global, se puede destacar que, de las 14 centros educativos participantes, solo una no entregó el portafolio. De estos, 3 establecimientos alcan- zan en todos los criterios el nivel de Muy bueno, 6 se encuentran en rango Bueno y Muy bueno y 4 en rangos de suficiente y requiere mejorar. Por otro lado, en el an lisis por cada criterio aplicado, es posible observar que los criterios de diseño de esce- narios junto al de analisis de evidencias son los mejor logrados: todos los centros educativos se encuentran en rango de Bueno y Muy bueno. Menos logrado, se encuentra el criterio 1 referido a la elaboracion de criterios de evaluacion . Esta informacion nos invita a profundizar el trabajo de articulacion curricular, a fin de que los docentes logren una mayor comprension de los aprendizajes nucleares o centrales del curriculum y, asi, una mayor vincu- lacion de los criterios de evaluacion con los objetivos curriculares. Por ultimo, se destaca como aspecto a seguir trabajando el desarrollo de reflexion critica que si bien, por cues- tiones de tiempo, no se pudo trabajar en forma clara, por medio del trabajo de los paneles sistematizados se constata que la reflexion es profunda, aunque no se materializó en los informes de cada portafolio. Estos aprendizajes orientaron el trabajo del a o 2019 y, por ello, se incluye una modalidad de formación y apoyo a grupos motores junto a la formación intensiva 7 , con el objeto de ir gradualmente integrando nuevos docentes en la formación de EPA y, a la par, ir apoyando el trabajo de aplicación del enfoque evaluativo en las propias escuelas. 7 Para realizar este trabajo, ha sido fundamental un primer encuentro realizado en el establecimiento ICCO el 12 de abril del año 2019, donde fueron invitados los participantes de la ejecucion del proyecto de 2018 y enero de 2019, junto a los jefes de UTP de cada escuela y liceo. Esta sesion se considera como fecha de constitucion de los grupos pedagogicos motores. En esa instancia se sellaron compromisos de trabajo junto con establecer una agenda de visitas para cada establecimiento. Adem s, fue un espacio de retroalimentación sobre la base de la evaluación de los portafolios de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=