Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
69 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA Referencias Bellei, C. (Ed.) (2010). Asistencia educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar? Santiago: Ocholibros. Escudero, J. (2009). El amigo crítico, una posibilidad para la formación del profesorado en los centros. Compar- tim, Revista de formació del professorat , (4), 1-4. Falabella, A. y de la Vega, L. F. (2016). Políticas de responsabilización por desempe o escolar: un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos, 52 (2), 395-413. Fardella, C. y Sisto,V. (2015). Nuevas regulaciones del trabajo docente en Chile. Discurso, subjetividad y resis- tencia. Psicologia & Sociedade, 27(1), 68-79. Flórez, M. T. y Olave, J. M. (2020). Hacia una construcción participativa de la política educacional: la propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso. RPGE–Revista online de Política e Gestão Educa- cional, 24 (1), 867-890. Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en educación . Barcelona: Octaedro Ediciones. Oyarz n, C. y Cornejo, R. (2020).Trabajo docente y nueva gestión p blica en Chile: una revisión de la evidencia. Educação & Sociedade , (41). DOI: https://dx.doi.org/10.1590/es.219509 Soto, J.; Figueroa, I. y Y ez-Urbina, C. (2017). Asesoramiento Colaborativo en Escuelas Municipales: Posiciona- mientos y Desafíos del Rol de Amigo Crítico en un Proyecto de Desarrollo Escolar Inclusivo. Revista latinoamericana de educación inclusiva , 11(1), 245-264. Rozas, T. (2012). Ates en el contexto de la ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia la ate . Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en An lisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. Universidad de Chile. Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: usos y abusos de la evaluación . Barcelona: Octaedro. Y ez, M.T. (2015). Características de un sistema de apoyo y asesoría escolar efectivo: hacia un sistema que instale capacidades en los establecimientos en el nuevo marco institucional chileno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=