Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 68 Tabla 5: Recomendaciones En el aula con estudiantes • Construir autonomía con las y los estudiantes por medio de la retroalimentación para el aprendizaje. • Dar espacio a que las y los estudiantes se apropien de su aprendizaje, verbaliz ndolo a través de la autoe- valuación, coevaluación y retroalimentación a sus pares. • Reconocer el trabajo intelectual de las y los estudiantes, relevando sus saberes previos y las formas en que comunican. • Diversificar los escenarios de evaluación para que demuestren su aprendizaje de distintas formas. • Ser transparentes con los criterios y/o condiciones de evaluación al momento de calificar. • Entregar autoconfianza a los y las estudiantes mostrándoles de lo que son capaces de hacer y el camino de aprendizaje que han construido. Como docente y entre colegas • Ser flexibles en lo aprendido sobre evaluación, es decir, tener apertura a desaprender lo que hemos dado por sentado. • Tener apertura a la experimentación pedagógica. Equivocarse es una posibilidad para docentes y estudian- tes, así como lo es aprender. • Compartir con las y los colegas los conocimientos sobre métodos o estrategias pedagógicas. • Atreverse a ser creativas y creativos al planificar escenarios. Mientras más diversas sean las tareas, más diversas ser n las evidencias de aprendizaje y el aprendizaje mismo. • Conectar emp ticamente con las y los estudiantes, pensando de manera sensible al construir escenarios de evaluación. A nivel institucional • Trabajar sistem ticamente reuniendo las evidencias de aprendizaje, analiz ndolas (ojal en equipos de tra- bajo para calibrar los juicios evaluativos) con la finalidad de tomar decisiones pedagógicas coherentes con las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=