Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 60 De este modo, el cambio en las perspectivas sobre evaluación que trabajamos docentes y tutores a lo largo del acompa amiento a las escuelas de la co- muna se ve reflejado en prácticas que la profesora, en su calidad de jefa técnica, ha tenido la posibilidad de observar en otros contextos educativos. Ella se- ala que (…) todas las escuelas están trabajando de alguna u otra manera de la misma for- ma, entonces da lo mismo en el fondo que el niño o la niña vaya, por las razones que sea, a una escuela u otra, en general no va a experimentar una brecha tan grande de metodologías o de evaluaciones muy dispares. III.6. Los aprendizajes del acompañamiento A lo largo del acompa amiento, los aprendizajes que tuvimos docentes tutores y docentes acompa ados fueron m ltiples y diversos. Aquellos relevados por los y las docentes con quienes trabajamos a lo largo de este pro- yecto apuntan a diversos aspectos que involucran la vida y el trabajo en la escuela. El profesor de Historia de la Escuela Thomas Alva Edison comenta que (…) uno de los principales aprendizajes que me llevo es que, al revitalizar nuestras prácticas y di- versificar nuestras formas de evaluar más allá de las pruebas escritas, podemos hacer escenarios de evaluación mucho más significativos para los estudiantes, cómo actuar, expresarse oralmente, repre- sentar, etc. Desde este lugar, vemos que, al diversificar los tipos de escenarios, sus actividades e instrumentos, los y las estudiantes evidencian aprendizajes que las formas de evaluación tradicionales no rescatan. Así, el foco de las construcciones didáctico-evaluativas se redefine desde lo sumativo a lo formativo. El profesor de historia de la escuela Isabel Le Brun también confirma: también podemos cambiar el foco de la educación más allá de la nota y el rendimiento, que no sea una tortura el hecho de que haya una prueba. En palabras del profesor de Historia de la Escuela Thomas Alva Edison: agrega: (…) por ejemplo, a mí me costó mucho ese cambio de lo sumativo a lo formativo.Yo evaluaba, pero yo evaluaba para tener notas, para cumplir con las notas primero y después veamos qué podemos hacer con los aprendizajes (...). De esta manera, la transformación que propone la EPA implica también un cambio epistémico, es decir, una transformación de la manera en la que entendemos la evaluación, sus formas y fines. Como vemos, el acompa amiento bajo la perspectiva del Desarrollo Profesional Situado genera procesos de aprendizaje que en todo su espectro buscan y promueven el desarrollo profesional. En palabras del profesor (…) creo que el acompañamiento ha enriquecido nuestra propia práctica, pues, nuestro foco no es lograr la mayor cantidad de cobertura curricular en el año, ni poner 5 o 6 notas dependiendo de tu cantidad de horas de trabajo, sino que nuestro trabajo es lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, volver a significar la evaluación, que no sea solamente una instancia del terror, de colocar X o rojos, sino también retroalimentar de forma significativa.Al hacer esto que te menciono, nuestra práctica pedagógica se enriquece, los procesos pedagógicos adquieren sentido en el aula para nosotros, los estudiantes aprenden más, prestan más atención. Los estudiantes se hacen participe, se informan y son capaces a futuro de evaluar a sus pares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=