Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
57 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA di logo de saberes entre instituciones, así como con las y los colegas que habitan permanentemente la escuela. El profesor de la Escuela Thomas Alva Edison, considera que (…) ante todo, siempre es importante perfeccionarse y estar permanentemente comunicados con el entorno docente. Creo que nuestra actividad no se puede encerrar ermitañamente y elaborar desde ahí nuestras prácticas, sino que considero que hay que estar constantemente comunicados, capacita- dos para revitalizar y actualizar nuestras prácticas en el aula. Eso es elemental. Cuando el espacio de la escuela nos abre sus puertas, nos entrega la confianza necesaria para escucharnos y entendernos. Habitar en la comunidad de la escuela requiere de códigos de comunicación basados en el respeto y el reconocimiento profesional, por lo que es importante que la relación entre tutores y docentes se construya permanentemente desde la horizontalidad. La docente del primer ciclo de la Escuela Isabel Le Brun, se ala que la tutora venía como un par más, se hizo un acompañamiento en que todos podíamos decir algo y todos teníamos derecho a que se le aprobara o desaprobara. Era como estar trabajando con un par más. El acompa amiento se transforma en un espacio de trabajo entre profesionales que comparten saberes para construir colaborativa- mente criterios, escenarios de evaluación y niveles de logro. III.2. El acompañamiento en la escuela como posibilidad para la reflexión pedagógica Como tutoras y tutores visitantes en este espacio buscamos constantemente abrir la reflexión para repensar las pr cticas evaluativas de aula. En ocasiones nuestras conversaciones pedagógicas adquieren un tono crítico en el que emerge el cuestionamiento y la autoconciencia de las pr cticas evaluativas que tienen un efecto negativo en el aprendizaje. El profesor de historia de la Escuela Isabel Le Brun, comenta que en el acompa amiento (…) te cuestionas desde tu práctica pedagógica hasta lo que quieres alcanzar con las niñas. En ese sentido para mí fue como un despertar y profesionalmente fue bastante enriquecedor. Me permitió re- flexionar sobre mis prácticas y analizar también el paradigma educativo en el que estamos como país. Así, la experiencia del acompañamiento, sobre todo al inicio, conlleva instancias de reflexión y crítica que co- mienzan en un autoan lisis de las propias pr cticas: repensar quiénes somos como docentes y qué discurso transmitimos a nuestros estudiantes al evaluar es parte de los cuestionamientos clave para abrirnos a nuevas formas de comprender la evaluación y, al mismo tiempo, llevar esto a la pr ctica con estudiantes. III.3. El acompañamiento en la escuela como puente hacia el trabajo colaborativo Como es claro para quienes somos trabajadoras y trabajadores de la educación, estos cambios de perspectiva en el trabajo de aula se relacionan directamente con dos cosas: por un lado, los esfuerzos de los equipos direc- tivos y, por otro, el trabajo colaborativo y articulado entre estos y el equipo de docentes. La profesora comenta: esta experiencia generó un cambio de paradigma en el equipo [directivo y docente] y eso fue generando una bajada hacia el resto de los profesores que propició un trabajo colaborativo entre primer y segundo ciclo . Uno de los profe- sores participantes de la Escuela Thomas Alva Edison, considera que: (…) nosotros antes de este taller ni siquiera teníamos creados los departamentos [...] y todos trabaja- mos a nuestra manera, haciendo lo mejor posible, aunando criterios para cosas puntuales pero nada más. Yo creo que este taller nos dio la oportunidad de trabajar más colaborativamente y el equipo directivo fue clave, tanto así que llegamos a mejorar nuestro reglamento de evaluación considerando la Evaluación para el Aprendizaje. De esta forma, en la experiencia de estos profesores, el trabajo colaborativo entre docentes en pro de la im- plementación de la EPA les hizo replantear sus pr cticas pedagógicas para reconocer y considerar las caracte-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=