Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 56 El siguiente cuadro resume los principales acuerdos logísticos que guiaron el acompa amiento: Tabla 1: Resumen de aspectos claves de las visitas de acompañamiento. Periodo de acompañamiento Abril a diciembre de 2019. Régimen de visitas de acompañamiento Quincenal. Tiempo de reunión Entre 60 y 90 minutos. Materiales a utilizar Recursos provistos por el Centro Saberes Docentes. Coordinación visitas UTP y/o docentes. Espacios de encuentro Salas de computación, sala de docentes, CRA, salas de clases, oficina UTP. Foco del desarrollo profesional Ayudar a las y los docentes a transferir los componentes de EPA a sus pr cticas de aula y a su pares docentes, adem s de contribuir a la institucionalización de la EPA y a la transformación de la cultura evaluativa. III ¿Cómo vivieron las y los docentes de Renca la experiencia de acompañamiento? Cada escuela tiene sus din micas, sus tensiones propias, sus intereses pedagógicos, adem s, cada docente -como profesional de la educación- posee conocimientos m s all de los meramente discipli- nares: conoce a sus estudiantes, su contexto de vida y su territorio. Relevar la experiencia para construir aprendizaje con sus estudiantes es esencial cuando pensamos modelos did ctico-evaluativos situados. En este mismo sentido, como tutoras y tutores al trabajar con y en las escuelas es inevitable implicar- se en cada proceso. Acompa ar involucra adoptar un enfoque pedagógico-ético del acompa amiento que se vincula con un enfoque de EPA que pro- mueve constituir una comunidad de aprendizaje en el acompa amiento. Para esto es necesario estar ahí, compartir, conversar y enterarnos de cómo es la escuela, cu les son sus fortalezas, sus necesidades y sus din micas: tenemos que conocer la escuela para poder saber cómo generar capacidades al interior de ella. III.1. El acompañamiento en la escuela como desarrollo profesional docente Un acompa amiento en la escuela, dentro de la lógica del Desarrollo Profesional Situado, enfoque que pre- sentaremos m s adelante en este capítulo, tiene como principales protagonistas a las personas que habitan ese espacio, por lo que, desde la perspectiva de tutoras y tutores, ir a la escuela es esencial. De cierta forma, lo que aprendemos en cada tutoría se hace m s real, m s concreto, al trabajar en el mismo espacio en el que la EPA se implementar a futuro. Aunque sea temporalmente, habitamos en la comunidad de la escuela. Para las y los do- centes nuestra visita entra a un momento de encuentro con esta comunidad, la oportunidad de establecer un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=