Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 54 El objetivo de este capítulo es mostrar la experiencia de acompa amiento a las escuelas y liceos de Renca rea- lizado en el a o 2019 para la implementación en el aula del modelo de Evaluación para el Aprendizaje (EPA). Para ello, por medio de entrevistas, recogemos la voz de las y los docentes acompa ados en el proceso para dar cuenta de las posibilidades, límites, encuentros y aprendizajes que vivieron en el proceso. Posteriormente, como equipo de tutores ofrecemos a los y las docentes de la comuna un marco referencial para comprender las estrategias utilizadas en el acompañamiento, su orientación y propósitos formativos. Específicamente, hablamos del Desarrollo Profesional Situado como modelo que guió el conjunto de las acciones formativas en las escuelas. Al final de este capítulo, entregamos una serie de recomendaciones para la implementación de la EPA en el aula que emergen de la voz y experiencia de las y los docentes participantes del acompa amiento. I. ¿Cuál es el sentido del acompañamiento en las escuelas de Renca? El sentido de este acompa amiento fue fortalecer la transferencia hacia el aula de los contenidos trabajados por las y los docentes que participaron en el programa Implementación de Prácticas de Evaluación para el Aprendizaje durante los a os 2017 y 2018. La instancia de acompa amiento implicó un trabajo de encuentro y di logo en las escuelas de Renca con lo que llamamos “grupos motores” de docentes, es decir, con profesionales de la educación dispuestos a implementar en sus aulas los componentes de la EPA. Dada las características de las escuelas de Renca y de la importancia de transferir a la pr ctica docente alter- nativas evaluativas formativas, las tutorías de acompa amiento se plantearon desde una lógica de Desarrollo Profesional Situado, es decir, a partir de estrategias no intrusivas, basadas en el di logo horizontal, en el recono- cimiento de los saberes profesionales de las y los docentes, en el establecimiento de acuerdos y en la incorpo- ración del contexto a la reflexión y práctica evaluativa. Desde nuestra perspectiva como tutoras y tutores, el acompa amiento no solo constituyó una instancia de seguimiento a la puesta en pr ctica de componentes de la EPA, sino que también, y en un sentido m s profun- do, una oportunidad de desarrollar capacidades profesionales locales para avanzar hacia una cultura evaluativa formativa, integral y situada. II. ¿Qué consideramos tutores y tutoras al pensar el acompañamiento? Una de las primeras cuestiones que tuvimos pre- sentes como tutores a la hora de pensar el acom- pa amiento a las escuelas Renca fue responder a la pregunta elemental sobre el significado de este en el contexto educativo. Los acompa amientos son instancias de encuentro en las que un equipo de profesionales pertenecientes a una institución externa a la administración escolar, promueve -du- rante un periodo de tiempo- procesos de cambio o de mejora en los establecimientos de acuerdo a determinadas necesidades de solución pedagógica (Bellei, 2010). Esta definición fue muy importante para nosotros porque, en tanto institución externa, tuvimos que tener presente que el acompa amien- to nos posicionaba como forasteros o visitantes de las escuelas de Renca, las que se mueven bajo es- quemas pedagógicos y culturales particulares, no necesariamente conocidos o de f cil familiarización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=