Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
47 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA Tabla 12. Categorías de aprendizaje complejo Categorías del aprendizaje complejo ¿A qué se refieren? • Comprensión Implica un trabajo concienzudo, profundo, con foco en lo medular e integra o relaciona distintos elementos. Utiliza lo aprendido. • Eficacia Cumple lo propuesto, llega a los resultados esperados de acuerdo a rutas propuestas. • Independencia Realiza lo propuesto de manera autónoma, utilizando instrucciones o rutas dadas por un/adocente. Alcanza resultados de manera propia o guiado/a por un/a docente o compa eros/as. • Precisión Alcanza o utiliza el aprendizaje en función de lo requerido, con elementos articulados de manera correcta (hechos, conceptos, c lculos o procesos). • Claridad Realiza una respuesta, reacción o desempe o expresado de manera entendible y sin dobles lecturas. Estas categorías permiten observar los desempe os de estudiante frente a tareas, preguntas o actividades y sus respectivos niveles de logro y complejidad. Recordemos que los criterios nos permiten establecer una meta de aprendizaje, situar los desempe os de estudiantes en cuanto a la progresión hacia este horizonte y la compleji- dad en cuanto a lo que realizan. Luego, en función de las evidencias de aprendizaje recogidas, se describen tipos de desempe os observados en relación con el criterio de evaluación . Utilizando las evidencias de aprendizaje y las categorías de aprendizaje complejo, podemos identificar distintos niveles de logro, en función de complejidad y progresión.A continuación, utilizaremos los ejemplos de la Tabla 11 Evidencias de aprendizaje y desempeños representativos , donde podemos ver el logro de una parte del criterio pero con dispar complejidad en función de las categorías de aprendizaje:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=