Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

45 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA Tabla 11. Evidencias de desempeño y retroalimentación Evidencia 1 (desempeño alto) Evidencia 2 (desempeño medio o descendido) Comentario dirigido hacia el estudiante: “Cristopher ¡Excelente! Lo felicito por tomar en cuenta información que nos aportaba el documental y el texto, por inferir y además relacionarlo con lo sucedido en Malasia. Realizó una opinión completa, solo le aconsejo revisar algunos aspectos ortográficos, los cuales trabajaremos en conjunto. ¡Felicitaciones! :)”. Comentario dirigido hacia la estudiante: “Norma, te aconsejo que para la próxima vez redactes más en tu argumentación, trata de organizar tus ideas y ten precaución con la ortografía. :) Recuerda que ante cualquier duda ortográfica estaré para apoyarte”. Asignatura y grado Lenguaje y Comunicación 4° básico Comentarios de retroalimentación acompañamiento Fortaleza: la retroalimentación realizada a los/as estudiantes es descriptiva en cuanto a lo logrado y hecho, centrando así la atención en la tarea y no en sus estudiantes. Por otra parte, para ambos desempe os se entregan comentarios claros, con indicaciones o ruta para la mejora y en un lenguaje apropiado para los y las estudiantes. Aspectos por mejorar: en ambos ejemplos se pone énfasis en un elemento que no estaba considerado en el criterio de evaluación. La retroalimentación debe poner el foco en lo previamente declarado y estos comentarios, que, al parecer son comunes al curso, pueden ser planteados de manera oral al grupo. En función de lo realizado por los y las docentes, ambas retroalimentaciones se centran en sus desempe os, en lo que realizan m s que en los estudiantes. Sumado a lo anterior, podemos observar que ambas retroalimenta- ciones consideran la mejora de la ortografía, lo cual no es un aspecto destacado en el criterio pero a ojos de las y los docentes adquiere importancia. Por ltimo, podemos observar que se reconocen aquellos elementos que se lograron y se plantean posibilidades de mejora y acompa amiento por parte de las y los docentes. La retroalimentación es utilizada como mecanismo para la mejora y traspasa al estudiante una cuota de responsa- bilidad en el aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=