Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 36 A continuación se presenta un ejemplo de criterio de evaluación operativizado mediante una r brica holística en base a niveles de desempe o. Cabe mencionar dos elementos que pueden orientar este proceso, el primero de ellos tiene que ver con que hemos utilizado Letras que representar n la proximidad de desempe os por parte de estudiantes en base al logro del criterio de evaluación. Lo segundo, dice relación con la utilización de cuatro niveles de desempe o al momento de elaborar r bricas o tablas de desempe o ya que evitan la con- centración intermedia entre lo m s descendido y lo mejor logrado como sería al utilizar solo 3 niveles. Por otra parte la utilización de cuatro niveles permite visibilizar de mejor manera la progresión y complejización de lo que realizan los y las estudiantes. Niveles de desempeño y rúbricas holísticas Claves de modelamiento desde la experiencia de Renca Una forma efectiva de operativizar el trabajo con niveles de desempe o es emplear un instrumento que los y las docentes manejan muy bien: las r bricas. Una r brica es un conjunto coherente de criterios para el trabajo de los y las estudiantes que incluye descripciones de los niveles de desempe o sobre los crite- rios. El propósito principal de las r bricas es evaluar desempe os. De acuerdo a Brookhart (2013) existen dos tipos de r bricas: analíticas y holísticas. Las primeras describen el trabajo de cada criterio de manera separada. Las r bricas holísticas describen el trabajo mediante la aplicación de todos los criterios al mismo tiempo y permiten establecer un juicio general sobre la calidad del trabajo.Tradicionalmente, los docentes en Chile utilizan rúbricas analíticas que resultan eficientes para la evaluación sumativa (calificaciones); es de- cir evaluaciones separadas, una a una, para cada criterio. Sin embargo, para adoptar evaluaciones formativas, las r bricas holísticas son de mucha utilidad, es decir, en todos aquellos casos donde la información que el o la docente entrega a los y las estudiantes no pasa por una calificación. La rúbrica holística no reduce la evaluación a categorías estandarizadas, “excelente – bueno – regular – malo”, para un indicador sino que establece niveles de logros globales en una lógica de progresión. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. La rúbrica holística se utiliza para observar la medida en que un trabajo cumple con los criterios de evaluación definidos por el o la docente. De esta manera, permite elaborar un juicio evaluativo a partir de criterios claros y transparentes que que describen el buen trabajo. En síntesis, las r bricas holísticas son tiles para el trabajo con criterios de evaluación puesto que se cen- tran en los desempe os -lo que realiza el estudiante- articulando las tres dimensiones (el qué, el cómo y el para qué de la evaluación) de manera amplia e integrada. Como se ala la profesora de la Escuela Isabel Le Brun, este aprendizaje profesional es muy importante y tienes impactos significativos: Los profesores tuvieron que centrarse y contextualizar sus cursos en la evaluación (...), centrarse en deter- minar cu l es realmente el contexto de cada ni a (…). Determinar los distintos escenarios y los distintos criterios te permite que todas las ni as puedan aprender desde sus capacidades y su ritmo de aprendizaje. El hecho de que el profesor maneje la r brica y diga que tiene 4 puntos en una escala permite que todas las ni as, de acuerdo a sus capacidades y a sus ritmos de aprendizaje, vayan logrando algo (...) y permite al profesor trabajar en forma diversificada con las actividades y los trabajos. (2020)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=