Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 34 A continuación, se presenta un ejemplo de un criterio de evaluación , el cual fue desarrollado por un equipo de docentes y la coordinadora técnica-pedagógica de una escuela de Renca participante del proceso formativo, quienes fueron acompa ados por un tutor de Saberes Docentes de la Universidad de Chile. Revisaremos el trabajo realizado por este equipo a partir de la matriz de elaboración en su triple dimensión (qué, cómo y para qué) que engloba este tipo de constructo evaluativo respecto de esta etapa del ciclo de EPA propuesto. Esto permitir seguir la secuencia del trabajo, de guía para modelar las pr cticas y, adem s, se alaremos aquellos as- pectos mejor logrados y también aspectos descendidos o mejorables: Tabla 5. Criterio de evaluación elaborado por docentes participante del proceso de acompañamiento EPA Asignatura y grado Lenguaje y Comunicación 4° básico Objetivos de aprendizaje Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso organizan las ideas en p rrafos separados con punto aparte; utilizan conectores apropiados; emplean un vocabulario preciso y variado; adec an el registro al propósito del texto y al destinatario; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los/as pares y el/la docente; corrigen la ortografía y la presentación. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados; descripciones; un lenguaje expresivo para desarrollar la acción. Qué Expresar opiniones por medio de la escritura de un texto no literario. Cómo Tomando en consideración la lectura de un texto y la información explícita, implícita y la relación con alguna experiencia personal que se obtiene de él. Para qué Con la finalidad de justificar, refutar, defender o contradecir una posición. Nombre del criterio: Criterio argumentativo Descripción del criterio: Expresar opiniones por medio de la escritura de un texto no literario, tomando en consideración la lectura de un texto y la información explícita, implícita y la relación con alguna experiencia personal que se obtiene de él, con la finalidad de justificar, refutar, defender o contradecir una posición. Retroalimentación de acompañamiento Fortalezas: el criterio fue construido a partir de un aprendizaje clave, la escritura, el cual fue identificado en dos OA del currículum de Lenguaje y Comunicación. Sumado a lo anterior, el criterio es coherente, claro y pertinente en cuanto a su elaboración, puesto que muestra las habilidades que espera desarrollar y es desafiante para los y las estudiantes. Aspectos por mejorar: un elemento que permite la mejora de este criterio tiene relación con generar una redacción que sea entendible para los y las estudiantes. Cabe recordar que es importante involucrar a los y las estudiantes en el logro del aprendizaje y es fundamental que entiendan aquello que deben desarrollar o alcanzar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=