Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
33 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA II.2. Juicios evaluativos: ¿para qué sirven los criterios de evaluación? Desde una perspectiva teórica, un criterio de evaluación es un par metro en función del que se juzgar él o los atri- butos de un objeto de estudio que, en este contexto, es el aprendizaje de los y las estudiantes (Sadler 2005). En este sentido, es una descripción cualitativa que integra distintos elementos curriculares a partir de contenidos o acciones, habilidades y capacidades.Desde una perspectiva pr ctica, la EPA busca evaluar desempe os concretos. Los criterios de evaluación permiten levantar evidencias sobre desempe os concretos. Para Díaz Barriga (2005), el desempe o es un actuar en un contexto determinado que entrega indicios sobre los saberes y habilidades que se aplican en dicho con- texto y actuación. Un desempe o concreto de aprendizaje da cuenta de un proceso cognitivo (moviliza conocimientos nuevos y anteriores para resolver la tarea) y emocional (involucra, implica, y envuelve emocionalmente al/la estudiante). En suma, un desempe o corresponde a una progresión de aprendizajes observable. Estas premisas no implican que la EPA sea “subjetiva”, por el contrario, un desempe o se basa en un criterio que describe la cualidad de ese desempe o. La evaluación entonces es un proceso donde el o la docente construye un juicio evaluativo por medio de los desempe os observados en distintas actividades de aula. Un juicio evaluati- vo permite analizar el desempeño de los aprendizajes significativos y autónomos de los y las estudiantes. Se trata de una valoración que entrega el o la docente a partir de lo que los y las estudiantes demuestran que saben hacer, pensar y resolver en situaciones concretas (es decir, desempe os observables). Un buen juicio evaluativo es una operación en la que se pueden combinar métodos de evaluación para observar desempe os de diverso tipo: escritos (pruebas, ensayos, informes, etc.); orales (disertaciones, conversatorios, debates, etc.); productos o de ejecución (muestra de bailes tradicionales, dramatizaciones, elaboración de una maqueta, etc.). Entonces, el criterio junto a su r brica funciona como un par metro acordado entre estudiantes y docentes para construir un juicio sobre el aprendizaje, sobre la base de él o los atributos de un desempeño que se ha definido importante para la vida de los y las estudiantes. En ese sentido el criterio agrega el cómo evaluar al vincular contenidos curriculares al proceso de ense anza y aprendizaje. Criterios de evaluación Claves de modelamiento desde la experiencia de Renca La elaboración de criterios de evaluación es un proceso que conecta con la formación y los saberes pre- vios de los y las docentes. Empalma con la apropiación curricular mediante la identificación de aprendizajes nucleares. De esto trata el Taller de Elaboración de Criterios y Escenarios (ver Anexo 1: Pauta taller dise o de Criterios de evaluaciòn y dise o de escenarios de evaluación). En él, se le pide a los y las docentes que identifiquen 2 o 3 objetivos de aprendizaje con los que estén trabajando en ese momento en sus escuelas. El primer desafío es que esos objetivos de aprendizaje correspondan a los mismos aprendizajes nucleares. Luego, estos aprendizajes nucleares se desarticulan en tres dimensiones fundamentales. En primer lugar, su contenido , que se relaciona con los organizadores tem ticos del currículum y responde a la pregunta qué se va a evaluar . En segundo término se identifican las habilidades que responden a la pregunta cómo se va a evaluar y en tercer lugar se identifican las actitudes , lo que responde a la pregunta para qué evaluar . La definición de un criterio de evaluación es la operación que el o la docente debe realizar mediante un lenguaje claro que se ale aquellos aprendizajes importantes para la vida de los y las estudiantes. La elaboración de criterios de evaluación significa una transformación que involucra todo lo que hace el o la docente, la planificación, la didáctica y sus prácticas evaluativas, además de la forma en que profesores y profesoras entienden el aprendizaje, la evaluación y la relación con sus estudiantes. En palabras de las do- centes de la Escuela Capit n Luis Araneda: “La gran diferencia que veo yo, es que se pone el foco en lo que uno quiere que los niños muestren como evidencia de lo que han aprendido (...) como descriptores del proceso que facilitan la eva- luación (...). Los niños, al entender muy claramente qué es lo que se va evaluar, están ya inmersos en el proceso de aprendizaje de aquello que se está enseñando”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=