Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

En los hechos, el currículum nacional, expresado en el Mar- co Curricular o Bases Curriculares (seg n la época), y los Programas de Estudio Ministeriales se han convertido en el currículum usados por la gran mayoría de las escuelas (Caro, 2018). En virtud de lo anterior, este punto cero de la inter- nalización del enfoque EPA, persigue que los y las docentes produzcan una distinción clara entre currículum y planes y programas. El primero es el documento legal que mandata objetivos y contenidos definidos para la educación en distin- tos niveles (parvularia, b sica, media, media TP y adultos). El segundo remite a la organización del currículum para facili- tar la planificación didáctica. En retrospectiva podemos decir que este es un mbito en que los y las docentes de Renca son los expertos. El acompa amiento buscó que potencia- ran su capacidad para contextualizar el currículum desde su saber pedagógico y did ctico (Osandón, 2013). Integración curricular: La integración del currículum centra éste en la propia vida, y no en el dominio de una información fragmentada encerrada entre los límites divisorios de las reas disciplina- res. Parte de una idea del aprendizaje como la integración continua de conocimientos y experiencias nuevas. Se centra en la vida tal como se vive hoy, y no en la preparación para una vida o un nivel educativo poste- riores. (Beane, 2005 p 39) Apropiación curricular y aprendizajes nucleares Claves para un modelamiento desde la experiencia de Renca El acompa amiento concretiza toda esta discusión mediante el Taller Elaboración de Criterios y Escenarios (Ver ejemplos en capítulo 5) cuya primera parte apunta a la identificación de los aprendizajes nucleares . Los/as profesores/as deben ser capaces de distinguir en el currículum cu les son los aprendizajes claves de su asignatura. Estos aprendizajes se identifican como aquellos contenidos, habilidades, capacidades, ejes o aprendizajes que son transversales y/o progresan en el currículum, es decir, que se articulan con otros en función de logros de aprendizaje y que aumentan su complejidad en cuanto a los niveles educativos. A partir del an lisis del currículum, los y las docentes pueden construir aprendizajes nucleares de su es- pecialidad. Mediante estos se distinguen los contenidos, habilidades y actitudes a partir de los cuales se elabora el constructo evaluativo. Es decir, los aprendizajes nucleares permiten distinguir cu l es el contenido (qué), cómo se trabajar con los/as estudiantes (cómo) y cu l es el sentido de ello (para qué). Con esto se est en condiciones de elaborar un constructo evaluativo. La metodología de este taller se explica en detalle en el siguiente apartado. Es importante se alar que gracias a la centralidad del currículum en el modelo de desarrollo de capacidades profesionales para la EPA desarrollado en Renca los y las docentes desarrollaron una base que les permitió anticipar el proceso de priorización curricular y nuclearización que se puso en marcha el 2020 con el propósito de dar continuidad a los procesos de ense anza en el marco de la pandemia por COVID-19.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=