Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

31 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA Figura 1.Modelo de desarrollo profesional situado.Evaluación para el aprendizaje y apropiación curricular II.1.Apropiación curricular y aprendizajes nucleares En la literatura, la EPA es una propuesta pedagógica centrada en el ciclo integrado del proceso de ense anza y aprendizaje. En términos metodológicos se trata de integrar en cada etapa del ciclo del aprendizaje una variedad de pr cticas evaluativas. Sin embargo, como ya lo advertimos, el car cter profesionalizante del acompa amiento pasa por la adecuación de la EPA a la realidad concreta del aula y, con ello, al saber que tiene el o la docente sobre esta. En esa línea, y en concordancia con el diagnóstico de los propios actores educativos, el punto 0 del acompa amiento es el currículum, entendido como la materia prima del docente. El sentido de este ejercicio es desmentir el car cter pétreo o de letra muerta del currículum; es decir, el currículum se debe interpretar en relación a las necesidades y contexto de vida de cada estudiante. En efecto, est bien documentado que, de la misma manera que existe una relación estrecha entre aprendizaje y evaluación, la hay también entre currículum y trabajo pedagógico (Díaz Barriga, 2011; Osandón, 2013; Caro, 2018; Mineduc, 2016).Y al igual que para la eva- luación, suele haber una separación espuria entre currículum y trabajo pedagógico. En la pr ctica, por un lado, est n los que piensan y dise an el currículum y, por otro, quienes se encargan de ejecutarlo. De esta manera, la labor docente se ha reducido a la implementación del currículum (Caro, 2018).Tal y como se ala Rolando Pinto: (...) las escuelas y los docentes chilenos, en particular, pero esto como una constante del quehacer docen- te institucionalizado en América Latina, los diseños y el desarrollo curricular que se aplican, muestran una práctica de subordinación a la política curricular oficial; una situación que se reitera en la tímida apertura de contextualizar los componentes metodológicos y la organización de actividades pedagógicas un poco más dinámicas y centradas en algunas consideraciones psicologizantes del educando. (Pinto, 2016) Escenarios Aprendizaje (docentes y estudiantes) Retroalimentación (docentes y estudiantes) Análisis reflexivo de la información proporcionada por las evaluaciones Acompañamiento Saber Docente Estudiantes Criterios comunes Ciclo integrado al poceso de enseñanza y aprendizaje Currículum Competencias generales Competencias Interdisciplinarias Competencias Intradisciplinarias

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=