Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

29 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA Tabla 3. Las cinco estrategias claves para la evaluación formativa Dónde queremos ir con el/la estudiante Dónde está el/la estudiante en este momento Cómo llegar Docente Aclarar, compartir y comprender los objetivos de aprendizaje. Dise ar discusiones, actividades y tareas efectivas que permitan obtener evidencias de aprendizaje. Retroalimentación para generar progresos de aprendizaje. Trabajo entre pares Trabajo colaborativo posibilita que los/as estudiantes sean un recurso de aprendizaje para sus pares. Estudiante Posibilitar que el/la estudiante tome el control de su propio proceso de aprendizaje. Fuente:William (2013). Reflexión profesional para el tránsito hacia el paradigma formativo en evaluación Claves de modelamiento desde la experiencia de Renca • Iniciar un cambio de paradigma evaluativo de orientación formativa en di logo con lo sumativo es un proceso multidimensional en el que se abordan desafíos en el orden de las prescripciones legales, las supervisiones institucionales, las presiones sociales y las condiciones organizativas. • Transitar hacia la evaluación formativa implica superar la relación del docente con el currículum en la que este es reducido a ser solo “implementador”. • La evaluación formativa es cambiar la concepción sobre el aprendizaje en la relación entre docente y estudiante. El proceso de aprendizaje no es eficiente en la lógica vertical, unidireccional. En consecuen- cia, la evaluación debe ser horizontal. • La implementación del modelo formativo nos ubica en el reconocimiento de la diversidad de procesos de aprendizaje y la subsecuente diversidad evaluativa. • Este tr nsito es experimentado como una desnaturalización de la idea de una forma de aprendizaje “normal y estándar” aplicable a todos los niños. Implica también desafiar la hegemonía de la nota y de la valoración numérica del aprendizaje. • Un hito clave en este tr nsito es la puesta en escena, la toma de conciencia pedagógica, de la diversi- dad en el aula, de distintos tipos de inteligencias y métodos de aprendizaje. Este reconocimiento tiene un efecto positivo en la motivación de ni os y ni as, mejora la autoestima y les devuelve el goce del aprendizaje al ser conscientes de sus propios procesos de aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=