Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca
Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 28 Para los y las docentes de Renca la clave para concretar este tr nsito es volver a los fundamentos del aprendizaje con un énfasis en la retroalimentación. De eso trata, como veremos m s adelante, la elaboración de criterios y escenarios de evaluación. Estos se dise an considerando la diversidad del aula, el contexto y los distintos estilos de aprendizaje presentes en ella. A propósito de ello, los y las docentes del Instituto Cumbre de Cóndores Oriente se alan que el desarrollo profesional en EPA conduce a un conocimiento de la diversidad del aula. En ese sentido, en el tr nsito a la evaluación formativa: (…) se manifiesta la diversidad, los distintos tipos de inteligencias aparecen a través de este tipo de métodos de aprendizaje. Esto motiva y hace reconocer a los niños y niñas que han desarrollado los saberes y aprendizajes que les son presentados (...). Vamos avanzando con todos los estudiantes. En términos concretos [se comunica la idea de que] todos podemos hacerlo, todos podemos aprender. (...) Los niños se involucran en la vorágine, aportando. Estas actividades respetan las particularidades, dentro del marco de contenidos, ellos se involucran a través del gusto. (Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, 2018) El proceso de reflexión profesional permite identificar aquellas competencias que se requiere desarrollar para poder realizar un cambio de paradigma evaluativo. Se trata de determinar dónde se est y adónde se quiere llegar con los/as estudiantes. Al respecto, resulta de utilidad, para iniciar esta reflexión sobre los horizontes del cambio de paradigma en evaluación, considerar las cinco “estrategias claves” de la evaluación formativa desarro- lladas por DylanWilliam (2013). El proceso de evaluación seg n Decreto 67 sobre Reglamentos de Evaluación [La evaluación], como parte intrínseca de la ense anza, podr usarse formativa o sumativamente.Tendr un uso formativo en la medida que se integra a la ense anza para monitorear y acompa ar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la evidencia del desempe o de estos se obtiene, interpreta y usa por profesio- nales de la educación y por los alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación sumativa tiene por objeto certificar, generalmente mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los alumnos. [...] Respecto de las actividades de evaluación que pudieran llevar o no calificación, incluyendo las tareas que se envían para realizar fuera de la jornada escolar, se deber n establecer los lineamientos para cautelar que exista la retroalimentación de las mismas, las estrategias para el seguimiento de su calidad y pertinencia, y la forma en que se coordinar n los equipos docentes, en el marco de su autonomía profesional, para definir su frecuencia, en función de evitar la sobrecarga y resguardar los espacios de vida personal, social y familiar de los alumnos. Mineduc (2018b)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=