Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA 104 1.- Actividades y desarrollo (3): (cada sesión de clase) Recuerde consignar cómo espera observar el aprendizaje en cada actividad, ya sea a través de preguntas y/o instrumentos específicos. 2.- Materiales a utilizar en cada actividad 3.- Indique qué tipo de evidencia de aprendizaje recogerá a lo largo del proceso (vídeo, registro, trabajo de estudiantes, un producto, etc.) Inicio: C lculo mental: suma de dobles y completar 10 (oral). Desarrollo: Observan una situación matem tica hecha con dibujos puesta en la pizarra. Escuchan el cuento matem tico y representan con material concreto. Realizan dibujo relacionando con la situación problem tica. Resuelven usando estrategias trabajadas en la unidad. Final: Comunican y argumentan las estrategias trabajadas. Cubos conectables. Guía de trabajo. Recta numérica. Fotografías. Trabajo de estudiantes (Guías desarrolladas). R etroalimentación El escenario permite obtener información de todos los aprendizajes descritos en el criterio. Las actividades son pertinentes en relación a los propósitos establecidos, est n organizadas en una lógica coherente (en un sentido de complejidad creciente), permiten a todas y todos demostrar aprendizajes (incorpora COPISI), y fomentan el desarrollo de habilidades matem ticas mediante la b squeda de estrategias propias y a la argumentación matem tica. Se sugiere a adir indicaciones, o describir m s claramente, los mecanismos de recogida de información en cada una de las sesiones, resguardando la obtención de evidencias de todos los aprendizajes andamiadas. Por ejemplo, en la tercera sesión las y los estudiantes comunican y argumentan oralmente sus estrategias, sin embargo, no queda claro cómo evidenciar n sus desempe os. Una posibilidad es grabar en audio esta etapa de la sesión, o utilizar una pauta descriptiva que permita interpretar el nivel de desarrollo en esa dimensión del aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=