Desarrollo profesional docente y evaluación formativa en las comunidades educativas de Renca

101 Tomo III de la colección curricular de la Corporación de Educación de Renca DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEY EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE RENCA ¿Para qué? (Actitudes) Crear soluciones a problemas rutinarios de forma autónoma. Demostrar esfuerzo y perseverancia frente a un desafío. Expresarse en forma respetuosa. Escuchar con respeto. Usar un lenguaje matem tico. Descripción del criterio El estudiante debe ser capaz de resolver adiciones y sustracciones aplicadas a resolución de problemas, usando estrategias eficaces (COPISI, apoyo concreto, pictórico o simbólico) con autonomía, justificando estrategias. Niveles de logro Descripción niveles de logro A Resuelve adiciones y sustracciones aplicadas a cuentos matem ticos de manera simbólica (n meros), con autonomía (solo/a), seleccionando una estrategia eficaz (cálculo mental) o estableciendo una estrategia propia justificando su(s) respuesta(s). B Resuelve adiciones y sustracciones aplicadas a cuentos matem ticos, en forma simbólica, utilizando dibujos de manera ocasional para realizar la operación, ocupando una estrategia de manera eficaz (apoyo pictórico con recta numérica o dibujos), con escaso apoyo del docente. C Resuelve adiciones y sustracciones aplicadas a cuentos matem ticos, utilizando dibujos para realizar la operación, ocupando una estrategia sin considerar si es la m s adecuada, requiere regularmente la ayuda de la profesora para entender el procedimiento a seguir. D Resuelve adiciones y sustracciones aplicadas a cuentos matemáticos, con apoyo de cubos conectables, fichas bicolores o bloques multibase, ocupando una estrategia sugerida, requiere permanentemente la ayuda de la profesora para entender los pasos y/o el procedimiento a seguir. Retroalimentación Ladefinicióndel criterioy los niveles de logroestánestrechamente relacionados con los OA seleccionados, cubriendo los distintos contenidos y habilidades considerados en el an lisis de constructo de evaluación realizado, y apuntan a un aprendizaje central de la asignatura (Resolución de problemas). La redacción favorece su comprensión. Los niveles de logro describen una progresión de los aprendizajes involucrados desde una perspectiva de complejización tanto del nivel de abstracción en la solución del problema, como de la autonomía del aprendiz. Una posibilidad de mejora es incorporar a la definición del criterio un “para qué”, el cual explicite la importancia de los aprendizajes en cuestión,y que rescate los sentidos que los/as docentes establecieron en el an lisis de constructo.Una vez incorporado, los niveles de logro tendrían que incorporar esta dimensión también.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=