Manual de monitores salud mental: comuna de Macul 2021

Planificación participativa Refiere a tomar decisiones y reflexionar acerca de la situación en la que están inmersos los miembros de la comunidad y cómo mejorar su calidad de vida, agregando todas las contribuciones que el grupo pudiera tener, llegando así a acuerdos de cómo quieren vivir, cómo lo lograrán y cúal sería el aporte de cada integrante. Para llevarla a cabo, es necesario plantearse varias preguntas como comunidad, entre las que se encuentran: en qué situación se encuentra esta, qué se va a lograr con el plan, quiénes serán los beneficiados, cómo se hará, con qué recursos, entre otras. Por tanto, para lograr el correcto desarrollo de esta instancia es necesario definir: Es muy importante mantener registro de los procesos participativos que se vayan haciendo en la comunidad, de las reuniones que se lleven a cabo con organizaciones comunitarias, averiguando cuántas hay en su territorio, pues ello facilita saber cuales son los recursos de la comunidad, el interés de las organizaciones y el trabajo de convocatoria -la cual es fundamental en el éxito de toda actividad comunitaria- a las actividades que puedan impulsarse. El diagnóstico Los objetivos Las metas Las actividades a realizar Los recursos a utilizar Quienes son los responsables El cronograma Los instrumentos de ejecución La forma de evaluación APOYO COMUNITARIO 75 Contenidos formativos ¡Importante!

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=