Manual de monitores salud mental: comuna de Macul 2021
Procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos derivados: Clorhidrato de cocaína, Sulfato de cocaína y Cocaína base. Efectos psicológicos: Euforia, excitación. Locuacidad. Aumento de la sociabilidad. Aceleración mental. Hiperactividad. Aumento del deseo sexual. La cocaína llega rápidamente al cerebro, y tras su consumo frecuente, produce cambios graves en el funcionamiento cerebral. Su consumo crónico y abusivo puede provocar importantes trastornos psíquicos, similares a los provocados por las anfetaminas, tales como ideas paranoides y depresión. La dependencia psíquica de la cocaína es una de las más intensas entre las provocadas por las drogas. La suspensión del consumo tras un periodo prolongado, da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, etc. Cuando se inyecta aumentan los riesgos de infecciones, trombosis, abscesos y septicemias. Efectos fisiológicos: Disminución de la fatiga. Reducción del sueño. Inhibición del apetito. Aumento de la presión arterial 64 CONSUMO DE DROGAS Contenidos formativos Cocaína Principales consecuencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=