Manual de monitores salud mental: comuna de Macul 2021

Los sujetos comunitarios son entendidos como actores sociales que cuentan con una historia en un contexto situado, y que disponen de una concepción de mundo o una cosmovisión que los hace poseedores de un paradigma de sociedad. Este sujeto comunitario requiere un reconocimiento no como pobres, no como vulnerables, sino como sujetos con características propias, capacitados, diferentes, no como objetos sino como sujetos. Es posible ver la medida en que la persona se identifica y participa con su entorno social más amplio a través de su participación en organizaciones de carácter voluntario, tales como iglesias, escuelas, clubes, asociaciones cívicas o políticas, etc. Aquí es central el sentido de pertenencia. Tienden a construirse a partir de relaciones familiares, con el mundo laboral o la amistad. Proporciona sentimientos de vinculación y requieren de la interacción, además de mayor esfuerzo que la mera participación, ya que se debe mantener las relaciones con una frecuencia y un nivel de compromiso razonable. Aquí lo central es el vínculo, más que el sentido de pertenencia. El ámbito más próximo al individuo lo constituye el conjunto de sus relaciones íntimas o de confianza, del que deriva un sentimiento de compromiso, y donde se asume una serie de normas de reciprocidad y de responsabilidad por el bienestar del otro. Todas las personas estamos insertas en un contexto de carácter socio- cultural que nos identifica y crea ciertos sentimientos de pertenencia hacia una determinada comunidad. SUJETO COMUNITARIO 17 Contenidos formativos Sujeto y las relaciones sociales ¿Qué es un sujeto comunitario? El vínculo de una persona con el entorno social puede representarse en tres niveles distintos, cada uno más profundo que el otro: La comunidad 1. 2. Las redes sociales 3. Las relaciones íntimas y de confianza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=