Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
81 medioambiente , cambio climático y biodiversidad hectáreas, lo cual ha significado, dada la alta densidad superficial de estos cultivos, una presión enorme sobre los recursos hídricos y una disminución sistemática de los cursos de agua superficiales. Hoy tenemos la necesidad de recuperar la riqueza de las visiones holísticas indígenas para abordar la complejidad de los problemas que enfrentamos, en especial desde el punto de vista del medioam- biente. El Estado chileno ha propiciado políticas que han agudizado conflictos, como la política de gestión del agua, la baja participación de las comunidades frente a megaproyectos, la limitada legislación ambiental, el subsidio a empresas altamente contaminantes, etcéte- ra. Además, están los efectos del cambio climático, que coloca a los pueblos en general y a los pueblos indígenas, en particular, en una vulnerabilidad sin precedentes respecto de la supervivencia de sus culturas. Las carencias en el sistema de educación respecto del reco- nocimiento de los pueblos indígenas —que son presentados como parte de la historia pasada y generalmente explicados desde autores no indígenas— contribuye además a perpetuar el desconocimiento, la discriminación y el racismo presentes en gran parte de la sociedad chilena. Por estas razones es importante garantizar el reconocimien- to y cuidado de los pueblos indígenas, su cosmovisión, su cultura, su lengua, su hábitat, su modo de vida y su relación con el territorio. —MEDIOAMBIENTE CONSTRUIDO Medioambiente urbano Chile es un país eminentemente urbano: el 90% de su población se define como tal, según el censo de 2017. Esta población ocupa una ínfima parte del territorio nacional, menor al 1% de su territorio continental sudamericano. 9 No por ello la situación ambiental de 9 Según información del año 2012, proporcionada por el Ministerio de Vivien- da y Urbanismo. Rodríguez Seeger (2013) estima que la población urbana en Chile se concentra en el 0,5% del territorio continental sudamericano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=