Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
74 cien propuestas para el país que queremos Desierto El desierto de Atacama es un territorio vivo. El cúmulo de cono- cimientos y de nuevos antecedentes sobre su extraordinaria he- rencia natural y cultural así lo demuestran. Es imperativo trabajar para modificar aquella percepción instalada de que en el desier- to de Atacama «no hay nada». Cuando se miran las grandes cifras de superficie y población de la llamada Macrozona Norte (desde Arica y Parinacota a Coquimbo), se puede ver que representa el 40% del territorio continental de Chile, es decir, unos 30 millones de hectáreas, pero su población total apenas representa el 12% del país. Estamos frente a extensos territorios con una baja densidad poblacional. Sin embargo, su ruralidad tiene una rica presencia in- dígena, con prácticas ancestrales en relación con la naturaleza. Es de allí que emerge su enorme herencia cultural 3 que, entre muchos otros ejemplos, alberga la existencia de las momias más antiguas del mundo. 4 Si tan solo se considera la biodiversidad de la flora terrestre, sus datos son sorprendentes, ya que es muy posible que en este desierto se albergue entre un 20% a un 25% de la flora nativa continental de Chile. Y no es cualquier flora, sino una que se ha adaptado a las condiciones de extrema aridez imperantes, lo que la coloca en un lugar de elevada importancia ad portas de los efectos del cam- bio climático, que hará cada vez más árido el país en los próximos ochenta años. Así, por ejemplo, de acuerdo con el Catálogo de la flora vascular (Rodríguez y otros, 2018), se aprecia que la Macro- zona Norte aporta una importante cantidad de plantas vasculares con respecto al territorio del país: Arica y Parinacota, 596 (12,5%); 3 Véase «El intérprete del Desierto. Entrevista a Lautaro Martínez», Manual de Sobrevivencia , 17 de noviembre de 2017, disponible e n http://manualdesobrevi- vencia.cl/?p=525. 4 Andrea Jeftanovic, «Las momias más antiguas del mundo», El País , 9 de oc- tubre de 2018, disponible en https://bit.ly/3ofHOTJ.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=