Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

71 medioambiente , cambio climático y biodiversidad bientales en el país según el Instituto Nacional de Derechos Huma- nos (INDH): en el 87% de ellos se ha vulnerado el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, en el 46% se ha afectado el derecho a la salud física y mental, en el 44%, el acceso al agua y en el 32%, el territorio indígena. 2 Estas cifras revelan una impresionante permisividad ambiental y escasa fiscalización por parte del Estado, y demuestran que la planificación territorial y la institucionalidad ambiental solo se preocupan de compatibilizar proyectos de inver- sión con el medioambiente, favoreciendo políticas extractivistas y economicistas que buscan crecimiento ilimitado en un país finito, sin considerar las repercusiones que esto tiene en la población y en la biodiversidad. En términos de biodiversidad, si bien no existe un catastro com- pleto de las especies en Chile, el 65% de las especies conocidas y clasificadas se categorizan como vulnerables , en peligro o en peligro crítico (Universidad de Chile, 2019). El Informe País 2018 elaborado por la Universidad de Chile identifica como las principales ame- nazas para la biodiversidad a la pérdida y degradación de hábitats por cambio de uso de suelo; la contaminación y sobreexplotación de ecosistemas por diversos elementos y compuestos químicos pesados; la expansión de especies exóticas invasoras; y el cambio climático. «Todas estas amenazas actúan en conjunto y de forma sinérgica, por lo cual no pueden ser estudiadas ni enfrentadas de manera aislada, sino que de manera global» (Universidad de Chile, 2019: 11). En dicho contexto, resulta apropiado revisar la condición actual de los ecosistemas terrestres. El año 2015, el Ministerio del Medio Ambiente concluyó que «de un total de 127 pisos vegetacionales (clasificación de ecosistemas terrestres), 63 de ellos se encuentran amenazados, los que equivalen al 49,6% del total de los ecosistemas 2 Véase el «Mapa de conflictos socioambientales», disponible en el sitio del INDH: https://mapaconflictos.indh.cl /#/.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=