Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

70 cien propuestas para el país que queremos nicas, donde la economía de mercado sea desplazada como pilar y guía de la política pública. Nuestra propuesta abarca el medioambiente de manera integral, considerando los subsistemas naturales, socioculturales y construi- dos, y las interacciones entre todos ellos, de manera tal de abordar la sostenibilidad del sistema en su conjunto. El diagnóstico que se presenta a continuación abarca precisamente estos tres subsiste- mas; incorporamos también la salud humana como un tema trans- versal a todos ellos y donde se manifiesta el carácter integrado del medioambiente. Cabe hacer notar que, si bien nuestro enfoque es integral, no es exhaustivo, en el sentido de abarcar todos los componentes dentro de cada subsistema. Lo que queremos mostrar a partir de los temas escogidos es la fragilidad de nuestro medioambiente y la vulnera- bilidad de quienes habitan los distintos territorios afectados por un entorno degradado, de modo tal de remarcar el sentido de urgen- cia de las temáticas ambientales y el imperativo ético de la acción respectiva. Diagnóstico —MEDIOAMBIENTE NATURAL Cambio climático y biodiversidad Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Chile presenta siete de nueve criterios de vulnerabilidad climática. 1 A pesar de ello, actualmente hay 119 conflictos socioam- 1 Los nueve criterios son: 1) áreas costeras de baja altitud; 2) zonas áridas y semiáridas; 3) zonas de bosque; 4) territorio susceptible a desastres naturales; 5) áreas propensas a sequías y desertificación; 6) zonas urbanas con contaminación atmosférica; 7) ecosistemas montañosos; 8) países de baja altitud y países insula- res; 9) países sin litoral y de tránsito. Chile presenta los criterios 1 a 7.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=