Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
62 cien propuestas para el país que queremos pueden ser puestos a disposición de toda América Latina. En este contexto, el Estado debe impulsar marcos regulatorios que estimu- len el uso de estas tecnologías. Las empresas, por su parte, deben tener una mayor vocación por adoptar y desarrollar aplicaciones basadas en estas tecnologías. En otro ámbito, las tecnologías de información ofrecen un amplio potencial de desarrollo, a partir de la infinita cantidad de aplicaciones que existen en distintos sectores productivos. El sur- gimiento de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el machine learning dan espacio para la formación de profesionales calificados y el desarrollo de soluciones de alto impacto, tanto para la demanda interna como para la exportación de servicios basados en estas tecnologías. El sector cultural también es un eje que constituye un aporte al crecimiento económico de los países. En Chile la cultura represen- ta el 2,2% del PIB. A pesar de esto, el gasto público en el sector es del orden del 0,4%. Esta baja tasa de inversión está vinculada no solo con una falta de valoración del aporte económico del área, sino que a una valoración instrumental de la cultura como objeto de consu- mo, o como una actividad que el Estado subsidia pero no garantiza. Junto con fortalecer sectores ya existentes, las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades de desarrollo de nuevas industrias en el área de videojuegos, diseño, música, cine y literatura, entre otros. Se trata, por lo tanto, de integrar las tecnologías de información y las nuevas tecnologías con especialidades creativas, como software educativo y de entretenimiento, entre otras opciones. Las acciones estratégicas basadas en un enfoque de misiones Consideramos que la forma de abordar una política de desarrollo de largo plazo es mediante la definición de misiones como articu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=