Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
61 desarrollo ble, contaminante, con desigualdades sociales y territoriales enor- mes, y una política deslegitimada y con baja participación. Debe- mos considerar los peligros que eso significa para la democracia. El solucionismo tecnológico que se impone hoy en el discurso de nuestras autoridades y especialistas nos puede llevar fácilmente por ese camino. No solo se requiere mayor inversión en ciencias, hu- manidades y artes para enfrentar los desafíos —hay que considerar que el estallido social ha movido el terreno de las prioridades hacia áreas no consideradas suficientemente (desigualdad, democracia, participación, seguridad, por ejemplo) y donde se requiere inves- tigación—, sino que también propiciar un cambio que permita un diálogo fluido entre disciplinas diversas para encontrar soluciones creativas y metodologías transdisciplinarias que permitan abordar los desafíos del desarrollo de forma integral. Es importante recordar que no solo somos exportadores de ma- terias primas y recursos naturales, sino que también los investiga- dores e investigadoras en Chile y sus conocimientos están siendo desaprovechados por la falta de políticas robustas y de largo plazo que apoyen proyectos inter y transdisciplinarios, y que además in- volucren a la ciencia que se hace en regiones. Se requiere un cambio de mirada, no solo en la institucionalidad vigente —el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo—, sino que también en las universidades. Finalmente, se requiere fomentar el intercambio de saberes entre la academia y las comunidades: el conocimiento ex- perto debe dialogar con otras formas de conocer. 4. Desarrollo de nuevas industrias con alto valor agregado. Es- tán emergiendo nuevos conocimientos de aplicación transversal que tendrán alto impacto en los procesos productivos de bienes y servicios, como la inteligencia artificial, la nanotecnología y la genómica, entre otros; además de actividades creativas (videojue- gos, diseño, literatura, audiovisual y música), fuentes de energía re- novable no convencionales y servicios de educación superior que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=