Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
60 cien propuestas para el país que queremos por millón de habitantes que nuestro país. Esto requiere diseñar e invertir en un plan que apoye la formación de investigadores y su posterior inserción, no solo en la academia sino que también en el sector productivo y en el ámbito público. Por otra parte, se re- quiere invertir en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de capacidades en energía, análisis complejo de datos, biomedici- na, electromovilidad, cambio climático, vacunas y biodiversidad, resguardo de patrimonio material e inmaterial, protección de de- rechos humanos y privacidad, entre otros. Sin embargo, como ya hemos dicho, el presupuesto para investigación, ciencia y tecnolo- gía en el país no alcanza el 0,38%, muy por debajo de otros países (2,4% es el promedio de la OCDE). Más aún, y en marcado contras- te con otros países desarrollados que han aumentado significativa- mente su inversión en I+D en respuesta a la pandemia de Covid-19, recientemente se anunció una disminución de este presupuesto en 9% para el año 2021, así como la suspensión del llamado a concur- so de Becas Chile para el 2021. Este recorte frena la capacidad de los investigadores chilenos para desarrollar todas las capacidades y conocimientos que el país requiere con urgencia. Ponemos como ejemplo que Chile es líder mundial en la construcción de edificios sismo-resistentes, un logro que se pudo desarrollar a partir de la generación y aplicación de conocimiento de investigadores y pro- fesionales chilenos. La disminución del presupuesto para investigación representa una contradicción en un contexto en el cual las ciencias, la tec- nología y la investigación en artes y humanidades nunca habían tenido tanta relevancia. Los desafíos del desarrollo requieren de co- nocimientos transdisciplinarios. La compartimentalización de las disciplinas y la hiperespecialización han provocado que problemas complejos sean mirados solo desde un punto de vista. Es funda- mental que no caigamos en un discurso desarrollista con énfasis en lo económico, que nos llevaría, por ejemplo, a generar industrias con aporte de investigación local, pero con una cultura deplora-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=