Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
52 cien propuestas para el país que queremos modernizarse e incrementar la gobernanza basada en una demo- cracia más rica y participativa. La centralización de las decisiones ha limitado el fortalecimien- to de capacidades en las regiones, sumado al hecho de que no dis- ponen de recursos suficientes para responder a las necesidades y motivaciones de los habitantes de cada región. De esta manera, el país pierde un potencial enorme por no considerar el capital huma- no disponible en regiones y por los recursos que pueden transfor- marse en palancas de desarrollo, con opciones no solo en el país, sino que con valor exportable. Por otra parte, las limitaciones de productividad están vincu- ladas al desaprovechamiento del capital humano, lo que está muy determinado por una educación escolar de mala calidad, en espe- cial la educación pública y la técnica. La matrícula primaria y se- cundaria se aproxima a la media de la OCDE y la proporción de estudiantes en educación terciaria sobre la cohorte de edad entre 18-25 años está por encima de la media de la OCDE. Sin embargo, el modelo educativo está orientado principalmente a una forma- ción que enfatiza ciertas disciplinas científicas, aunque ni siquiera lo hace bien en estas áreas, pues se centra en impartir conocimien- tos sin incorporar experimentación. Junto con esto, se observa un déficit en una educación integral que fomente la transdisciplina, la indagación basada en la observación y la colaboración, habilidades y capacidades fundamentales en el mundo actual. Esto se tradu- ce en menores oportunidades para las personas, pero también en menor impacto en el sector productivo, en vista de una reducida creatividad e innovación al servicio de la creación de valor desde una perspectiva de desarrollo humano. En forma complementaria al punto anterior, los limitados es- fuerzos que ha realizado el país en un largo período en materia de investigación y desarrollo, altamente vinculados con innovación, colocan a Chile en una posición rezagada para producir saltos di- ferenciales en su matriz productiva, considerando no solo los sec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=