Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
195 salud sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecua- dos, oportunos, de calidad, así como también a los medicamen- tos de calidad, eficaces y asequibles. También supone que el uso de esos servicios no exponga a los usuarios a dificultades financie- ras, en particular a los grupos en situación de vulnerabilidad. Esta definición está en la base de un sistema de salud equitativo, que resguarda no solo el acceso a la salud, sino que garantiza una aten- ción oportuna para todos. Esto demanda un enfoque multisectorial donde todos los sectores de la sociedad colaboren y se comprome- tan a garantizar y proteger todas aquellas condiciones que afectan la salud de las personas. 2. Salud centrada en las personas. Proponemos un sistema de salud que comprenda a la persona en forma integral y en su con- texto, buscando el diálogo y el entendimiento entre los equipos de salud y el paciente, compartiendo el control y la responsabilidad del proceso de atención. Este enfoque releva elementos como la in- terculturalidad, la participación ciudadana y la satisfacción usua- ria, promoviendo y facilitando el pleno ejercicio del derecho de la salud por parte de los ciudadanos y ciudadanas, acercando la salud a la población. Además, resguarda mecanismos eficientes y efecti- vos de participación de las personas, donde tanto el usuario como la comunidad asuman un rol activo como agentes de cambio de su propia situación de salud. En esta línea, promueve la participación de las personas en la formulación, implementación y evaluación de políticas y programas que afectan directamente sus vidas. Es fundamental comprender que cuando utilizamos el térmi- no centrado en las personas, no estamos hablando de hacer para o pensando en las personas , sino en dimensionar que las personas son parte interesada en el proceso, y, que por tanto, debieran tener re- presentación en los directorios de las instituciones que permitan de esa manera gobernanzas sólidas y validadas. Las decisiones deben ser realizadas con las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=