Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile
194 cien propuestas para el país que queremos El sistema de salud chileno debe garantizar el reconocimiento y respeto a los usuarios, haciéndolos partícipes del diseño, planifi- cación y cuidado de su salud y la de su comunidad, garantizando el acceso a una salud de calidad. Esto implica asegurar las mejores condiciones en la atención de los pacientes, establecer altos están- dares de calidad, disponer de la infraestructura necesaria para sus tratamientos, garantizar el acceso a medicamentos y a la oportu- nidad de la atención, y mantener una administración moderna y eficiente de los recursos. —UN SISTEMA DE SALUD DEMOCRÁTICO La participación de los ciudadanos y ciudadanas del sistema de sa- lud debe transitar de la mera consulta al involucramiento y delibe- ración efectiva en el diseño de políticas, al tratarse de decisiones que afectan directamente su bienestar y el de su comunidad. Esto permite identificar necesidades, áreas de mejora de los servicios, implementar programas y políticas pertinentes a las realidades lo- cales, sea a través de instancias formales o informales integradas por pacientes, familiares, equipos de salud y gestores en la toma de decisiones. Propuestas: Cinco pilares para el sistema de salud chileno Proponemos construir un sistema de salud universal, de enfoque preventivo, participativo e inclusivo, que se traduzca en un siste- ma de salud digno, que implique reconocimiento y cuidado de las personas, y corrija aspectos que hoy están en la base del malestar ciudadano (la sensación en todo ámbito que el sistema nos maltra- ta, en particular a los más vulnerables). 1. Salud universal. Según la OMS, el acceso universal a la salud implica que todas las personas y comunidades deben tener acceso,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=