Cien propuestas para el país que queremos: diálogos al alero de la Universidad de Chile

174 cien propuestas para el país que queremos » La familia en un rol formador que va desde el ejemplo, la en- trega de valores, el acompañamiento, hasta la provisión de condiciones materiales para el estudio, y herramientas emo- cionales mínimas que permitan una socialización con otros desde el entendimiento y la apertura al aprendizaje. » Las comunidades con las que se vinculan los estudiantes — cada uno diversa y singular— deben ofrecer espacios de co- nocimiento, respeto y sana convivencia. » La escuela con los recursos materiales, los profesionales ade- cuados y altamente capacitados, un ambiente apto para el aprendizaje y las capacidades necesarias para todo lo que se requiera abordar por los estudiantes según su individualidad. » Y, en un rol preferente, el Estado en garantizar los derechos mencionados, priorizando todas las acciones, recursos finan- cieros, apoyos y medidas necesarias para establecer un siste- ma educativo al alcance de todos por igual. Propuestas: desafíos y acciones estratégicas Considerando lo expuesto, esta mesa propone algunos lineamien- tos transversales al quehacer educativo y, posteriormente, propues- tas específicas para cada nivel. —LINEAMIENTOS TRANSVERSALES 1. Cuestionar la normalización del concepto de calidad , por ser impropio en la discusión de una educación más humana y no res- ponder a un enfoque procesual y cualitativo. Este concepto ha condicionado el proceso formativo, relegan- do a un segundo plano las cualidades que debe tener una buena educación. Se propone reemplazar el concepto de calidad por el de cualidades del sistema educacional , que da cuenta de las condicio- nes culturales, humanas y físicas, necesarias para el florecimiento y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=